Content
En caso de que esta modalidad esté convenida mensualmente, el arrendatario deberá pagar la renta tomando en cuenta el valor UF del mismo día de cada mes. Si el IPC es negativo (deflación), el arrendador podría mantener el valor actual del arriendo o reducirlo ligeramente, dependiendo del contrato. Sin embargo, en muchos casos, los contratos contemplan un ajuste que nunca reduce el arriendo más allá del valor original. Ya que muchos contratos establecen el cambio de valor del arriendo cada tres meses, queremos dejar clarísimo cómo se hace en estos casos. Muchos contratos de arriendo establecen el reajuste de acuerdo a la Unidad de Fomento (UF).
La calculadora de aumento de alquiler basada en el IPC te permite determinar el incremento adecuado en la cuota de alquiler basado en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Antes de comenzar, necesitas conocer el dato de lo que ha variado el IPC en Chile desde que comenzaste el contrato de alquiler o desde la última subida aplicada. Puedes consultarlo en la página oficial del SII e introducir los datos en nuestra calculadora.
Cómo calcular el IPC de un arriendo en Chile – Calculadora de IPC
Ahora bien, en los contratos de arrendamiento también se da, muchas veces, que el valor de los arriendos se encuentran en UF. Este índice de reajustabilidad está muy relacionado al IPC y las variaciones que este presente, es decir, si sube el IPC, sube la UF. Sea cual sea el plazo estipulado, es importante que este se encuentre visible en el ítem “Renta y reajuste”, de esta manera se ahorrarán malos entendidos, tanto el arrendador como arrendatario.
Calcula el IPC en tu contrato de arriendo
- En tal caso, el arrendador o propietario es quien, al acercarse la fecha de renovación, da aviso al arrendatario de las nuevas condiciones del contrato.
- Haz clic en el botón para acceder directamente a la calculadora del INE y calcular el valor de arriendo según el IPC.
- Esto se debe a que la subida del arriendo no puede exceder el IPC del año inmediatamente anterior, y este, para el 2024, fue certificado por el Dane en un 5.20%.
Estos servicios usan "pasarelas de pago" (una página web que permite el pago online) que permiten el reajuste automático del arriendo ya que el cobro se hace a través de ellas. El arriendo se debe subir en las fechas que diga la ley como en el caso del contrato de arrendamiento de vivienda, o en las fechas que indique el contrato de arrendamiento en el caso de locales comerciales. El porcentaje que se acuerde en el contrato de arrendamiento, y para el caso de la vivienda urbana, máximo el porcentaje de inflación del año anterior. Este incremento máximo aplica exclusivamente para el arrendamiento de vivienda urbana, y no para locales comerciales, ya que la ley no limita el incremento del arriendo en ese tipo de inmuebles. En este caso, el reajuste de arriendo se realiza a partir de cada mejora, remodelación o reacondicionamiento del inmueble. Pues, implica una mejor calidad de vida, comodidad y confort para los arrendatarios.
Preguntas frecuentes sobre el reajuste de un arriendo según el IPC
La canasta de bienes y servicios que se utiliza para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC) es un conjunto representativo de bienes y servicios que son consumidos por los hogares. Esta canasta incluye una amplia gama de productos y servicios, como alimentos, vestimenta, transporte, salud, educación, entretenimiento, y otros. El objetivo de la canasta es reflejar el patrón de consumo de los hogares de manera lo más precisa posible. La canasta se utiliza para medir el cambio en los precios de estos bienes y servicios a lo largo del tiempo, y luego se utiliza ese cambio para calcular el IPC.
Pueden haber muchas explicaciones para otro tipo de reajuste en el precio de arriendo, aunque el que revisaremos en este artículo parece ser el más común. El IPC (Índice de Precios al Consumidor) es un indicador que mide la variación de precios de bienes y servicios que consumen los hogares en Chile. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mide la variación mensual de los precios de una canasta representativa de bienes y servicios consumidos por los hogares chilenos. Por ejemplo, si el IPC de abril de un año en particular fue de 0,2%, eso significa que los precios subieron en promedio un 0,2% durante ese mes. Ten en cuenta que, es necesario que en el contrato de arriendo esté estipulado si habrá reajuste y de qué manera se realizará.
Por lo general, en los contratos de arriendo el reajuste es anual y se da aviso de este con un mes de anticipación y, la renovación del contrato es automática, a menos que una de las partes manifieste su intención de no renovar. La calculadora permite calcular el aumento del arriendo según el IPC, es decir, el aumento que tiene un monto de dinero entre dos periodos de tiempo determinados de acuerdo a la inflación. Por lo que, si no sabes cómo calcular el IPC de un arriendo en Chile, en este paso a paso conocerás exactamente cuánto debe subir el monto del arriendo de un inmueble. El período de tiempo que se utiliza para calcular el IPC del arriendo depende del contrato de arrendamiento y de cómo se haya establecido el ajuste del alquiler.
Pues, a falta de cláusula de revisión y/o reajuste, el arriendo permanecerá invariable durante toda la duración del contrato. Dependiendo del comportamiento del mercado de propiedades, será conveniente establecer esta modalidad de reajuste de arriendo. Aunque solo debes aplicarlo si está convenido por escrito entre las partes.
En conclusión, conocer cómo calcular el aumento del arriendo en Chile es fundamental para estar al tanto de tus derechos y obligaciones como inquilino o arrendador. Para hacerlo de manera correcta, es importante tener en cuenta los factores que influyen en el cálculo y conocer la legislación vigente. Dicha alza se puede calcular de forma más fácil gracias a la Calculadora ipc calcular del IPC que ha dispuesto el Instituto Nacional de Estadísticas.